jueves, 24 de junio de 2010

Luis D’Agostino “Baladas y otras canciones”

Con esta nueva grabación, el guitarrista Luis D’Agostino realiza una inspirada y lírica recorrida por composiciones tales como Alfie (Burt Bacharach), Two for the road (Henry Mancini), Peace (Horace Silver), Time remembered (Bill Evans) y Farmer trust (Pat Metheny) entre otras.
Acompañan a Luis D’Agostino; Ricardo Cavalli en saxo tenor y clarinete, Carlos Álvarez en contrabajo y Eloy Michelini en batería.
El álbum fue grabado entre Febrero y Marzo de este año y su presentación en Buenos Aires será en Thelonious Jazz Club el sábado 26 de Junio a las 21.30hs. Luego de este show y, con el apoyo de Yamaha Music Latinamércia, Luis D’Agostino se embarcará en una larga gira que lo llevará por las principales ciudades del interior del país.
Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Luis se radica en el Reino Unido en Agosto de 1999 donde vive hasta Marzo del año 2008, fecha en la que retorna a la Argentina.

Durante su estadía en Europa (1999-2008) graba junto a su trío “In Between” para el sello inglés Flat Five Records y en dúo con el guitarrista Pete Oxley, dos álbunes para 33 Records (The Play of Light y Double Singular). Al frente del Luis D’Agostino Trío y en dúo con Pete Oxley, Luis recorrió todo el circuito del jazz de los UK presentándose en escenarios tales como el Royal Festival Hall, Queen Ellizabeth Hall, National Theatre, Art Festival of Edimburg, Pizza Express (Soho, Londres), 606 Club (Chelsea, Londres), Pizza on The Park (London) y diversos festivales europeos. Paralelamente a estos dos proyectos, Luis forma parte de el cuarteto de cuerdas Ecléctica! junto al cellista Bernard Gregor-Smith, miembro fundador del prestigioso Lindsay Quartet.

También realizó una importante actividad educativa que incluye el cargo de Asociated Lecture en la prestigiosa Oxford Brookes University en la ciudad de Oxford. Puesto que desempeñó durante siete años y como músico free lance realizó presentaciones y grabaciones junto a Jamie Cullum,Gilad Atzmon, Tony Kofi, Steve Waterman, Bobby Wellins y el guitarrista americano Sid Jacobs.

miércoles, 2 de junio de 2010

Agenda de Junio

JUEVES 3

Analía Rego presenta “Tangos patrióticos y otras musas argentinas” en el Teatro El Búho, Tacuarí 215, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Reservas: Teléfono 4342 - 0885. 20:30 hs. Músico invitado: Claudio Aristimuño (flauta)


VIERNES 4

Conferencia a cargo del guitarrista: Daniel Wolff (Brasil) en el Conservatorio Juan José Castro, Anchorena 901. La Lucila. A las 18.30 hs. Entrada libre. Gran Buenos Aires.

Panza en vivo, Rock Vincent Price." En CC Recoleta a las 18:30. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Daniel Corzo (guitarra) y Gaby Beltramino (voz) en Adagio Café de Artes, 9 de Julio 1593. Córdoba. A las 23 hs. Entrada $20.
Carlos Villalba, en la sala B del Centro Cultural "Osvaldo Soriano", 25 de Mayo y Catamarca) Mar del Plata. Entrada general es de $ 20. A las 20:45 hs.


DOMINGO 6
Guillermo Yamazato en el museo de arte popular “José Hernández, av. Del libertador 2373. A las 17 hs. Entrada libre

MIERCOLES 9

Pablo Bernard trío se presentará en Tucumán 422 en Le Bar el miércoles a las 22 hs. Entrada libre.


VIERNES 11

Taller de arreglos para guitarra solista Ta cargo de Jorge Jewsbury en el conservatorio provincial Luis Gianneo, libertad 6066, Mar del plata. De 13 a 17 hs.

Quique Sinesi + artistas invitados en Teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Localidades desde $40. A las 21.30hs.

Juan Falú - Jorge Jewsbury - Rubén Lobo - Lilián Saba - Marcelo Chiodi en el Teatro Colón de Mar del Plata. A las 21 hs.

SÁBADO 26

SZAMBRANATRIO: CARLOS MARMO, bajo eléctrico; EDI VALLARINO, baterÍa;y SEBASTIAN ZAMBRANA, guitarra nylon y composiciones
Entrada $25 en "No doy Abasto, Anchorena 628 (Abasto). tel 35352523. A las 22 hs.
Quique Sinesi & Alberto Mazza en Notorious, Av. Callao 966 Buenos Aires. A las 21:30 hs.
Luis D’Agostino en Thelonious Jazz Club. A las 21.30hs.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Quique Sinesi - “Cuchichiando” Suramusic

En “Cuchichiando”, su último trabajo discográfico, Quique Sinesi despliega por primera vez su talento exclusivamente como intérprete, versionando y homenajeando la obra de uno de los más grandes creadores que tuvo el folklore argentino en el siglo XX: Gustavo Cuchi Leguizamón.
Las guitarras y el charango de Quique Sinesi se encuentran en este trabajo con el talento de los diversos músicos invitados: Marcelo Moguilevsky, Juán Falú, Nora Sarmoria, Franco Luciani, Santiago Vazquez, Matias González, Horacio López y Luciana Jury.

A diez años del fallecimiento del Cuchi, Quique Sinesi le rinde homenaje con nuevas versiones de conocidas composiciones de Leguizamón y temas poco difundidos como Amores de la Vendimia o Chacarera del Holgado (grabada por primera vez en esta ocasión). Verdaderas gemas que se suman al gran legado aún por descubrir que implicó el paso de Gustavo Leguizamón por la música argentina.

"Cuchichando" fue producido artísticamente por Nicolás Falcoff para el sello Suramusic

Acerca de Quique Sinesi:

Considerado uno de los más importantes guitarristas argentinos por su estilo personal, incorpora en su obra elementos del Folklore, Tango, Jazz y Música Clásica así como de la Música Contemporánea.

Sus obras han sido editadas recientemente en Francia, Bélgica, Japón y Argentina.

La música de Sinesi es interpretada por importantes guitarristas del ámbito clásico.

Como solista ha realizado numerosas grabaciones y ha tocado en los más importantes festivales internacionales de Guitarra y de Jazz.

Ha grabado en Alemania el concierto para Guitarra,Bandoneon y Orquesta de Astor Piazzolla con la Orquesta Sinfónica de la Deutschland Radio Berlín.

Es fundador junto a Matías González y Horacio López del legendario grupo Alfombra Mágica.

Ha realizado numerosas grabaciones y giras internacionales, entre otras, con Dino Saluzzi, Pablo Ziegler y Walther Castro (con quienes ganó el Grammy Latino 2005 por mejor álbum de tango “Bajo Cero”), Erling Kroner Quintett, Marco Pereira, Yamandu Costa,Luz Maria Bobadilla, Claudio Puntin, Gerald Preinfalk, Enzo Favata, Maria Puga Lareo,Daniel Gioia, Quintino Cinalli, Enrico Rava, Pedro Aznar, Ruben Rada, Paquito de Rivera, Joe Lovano, Wolfgang Haffner, Michael Forman, Karnataka College of Percusion, Dieter Ilg, Jasper Van Hof, Nazim y Daniel Messina.

Entre sus dúos, se destacan los compartidos con Marcelo Moguilevsky, Juan Falú, Carlos Aguirre, Daniel Messina,Carlos Dorado, Charlie Mariano y Markus Stockhausen.

domingo, 11 de abril de 2010

AGENDA DE ABRIL

TODOS LOS DOMINGOS

"Guitarras del Barroco, el Clasicismo y el Romanticismo" en Espacio Ecléctico, Humberto 1º 730, San Telmo. A las 20 hs. Entrada de $ 25.

MIERCOLES 14

Luis D’Agostino en Notorious adelantando material de su nuevo CD de próxima edición, “Baladas y Otras Canciones”. Junto a Cristián Bórtoli en contrabajo y Ezequiel Piazza en batería más invitados especiales, Luis interpretará composiciones de Leonard Bernstein, H. Manchini, Burt Bacharach, Pat Metheny y Bill Evans entre otros. Notorious, Callao 966. Reservas al 4 813 6888/4 815 8473

SABADO 17

Cecilia Zabala en "Café Vinilo" Gorriti 3780, Palermo. Presenta PENDIENTE y adelanta nuevo material. A las 23.30 hs.
Esteban Morgado en Notorious, Callao 966 .Continúa con la presentación de su nuevo disco “Vamos que venimos”, al mismo tiempo que festeja los 10 años de su cuarteto que completan Walter Castro (bandoneón), Quique Condomí (violín) y Horacio “Mono” Hurtado (contrabajo). A las 22 hs. Localidades $ 60. Reservas al 4813-6888


SABADO 24

Esteban Morgado en Notorious, Callao 966 .Continúa con la presentación de su nuevo disco “Vamos que venimos”, al mismo tiempo que festeja los 10 años de su cuarteto que completan Walter Castro (bandoneón), Quique Condomí (violín) y Horacio “Mono” Hurtado (contrabajo). A las 22 hs. Localidades $ 60. Reservas al 4813-6888

miércoles, 17 de marzo de 2010

Noche de Guitarras IV


jueves, 11 de marzo de 2010

Agenda Marzo

"La guitarra" conduce Arturo Zeballos FM 104.5 radio popular de pergamino. Lunes a viernes de 20 a 21 hs.

"La guitarra protagonista" los miércoles de 20 a 21, hora argentina. Radio Flores, 90,7 de FM y www.radiofmflores.net - Radio para guitarristas www.amigosdelaguitarra.com.ar - -

"Curso de Anatomía para guitarristas" : http://www.ustream.tv/channel/guitarra-en-vivo

MIERCOLES 17

Dúo Mirta Álvarez - Rodolfo Colombo en peña del colorado, Güemes 3657 (Palermo). A las 21.30 hs. Cantantes invitados: Juan pablo rallis y María julia Uslenghi. Derecho de espectáculo: $ 25. Reservas: 4822-1038.

SÁBADO 20

Noche de Guitarras IV es un espacio itinerante que se propone fomentar el desarrollo de músicos de la guitarra de todo el país, generando lugares de encuentro en el que guitarristas de diferentes estilos (jazz, rock, flamenco, tango, heavy, blues, clásico, etc.) muestren sus proyectos. En el emergente bar, Gallo 333 –ABASTO. A las 21.30 hs. Entrada $15.-
http://www.nochedeguitarras.com/
PABLO CARVALHO Y GRUPO (fusion) +
httpp://www.myspace.com/carvalhopablo.com
OCTAVIO CARUSO (tango) +
http://www.myspace.com/octaviocaruso
CHOWY FERNANDEZ (metal)
http://www.myspace.com/chowyguitar320


Ciclo de Guitarra Clásica

Viernes 26: Augusto "Tito" Di Tella . Ulises Fuentes . Jorge Santos. 21 hs.
Sabado 27: Oscar Olmello . Gisela Weisz . Dúo Bocaccio y Gallino. A las 21 hs.
Domingo 28: Alejandro Venturini . Dúo Concordancia . José Luis Medina. A las 20.00 hsEn Vodevil Multiespacio Cultural, .Sdor. Morón 2077. Bella Vista. Venta anticipada:mailto:4668-41841533202095vodevilcultural@gmail.com. Entradas: $15 x día $30 ciclo completo + 1 alimento o ropa para el comedor "tamborcitos"

jueves, 25 de febrero de 2010

Pablo Carvalho "Cuando me aleje de mí…"

Pablo Carvalho nació el 2 de enero de 1979 en Capital Federal, pero se crió en gran Buenos Aires, más precisamente en “La Unión Ferroviaria “partido de Ezeiza (zona sur).

Comenzó a tocar la guitarra a los 13 años, estudio con diferentes profesores particulares, pasó por el conservatorio Julián Aguirre de Banfield y Temperley; y egresó con sólo 21 años de la escuela popular de música del SADEM (Sindicato Argentino de Músicos).

Se desempeña como docente de manera particular, y como músico de sesión; actualmente es guitarrista de La Giusti Funk Corp. (grupo liderado por el bajista Alejandro Giusti); Opera Prima (grupo tributo a Queen, dirigido por Nicolás Di Lorenzo), etc.…

Actualmente se encuentra difundiendo su primer disco solista titulado “CUANDO ME ALEJE DE MI”; un disco instrumental en su totalidad, salvo por 3 temas cantados, entre ellos una versión de la canción “ESA TRISTEZA“ del compositor uruguayo ya fallecido EDUARDO MATEO. Este CD transita diferentes ritmos (candombe, baión, flamenco, rock, samba, electrónica, rumba) que se fusionan entre sí, conducidos por la fuerza de la guitarra eléctrica y la calidez de la guitarra española.
En este disco participaron numerosos músicos invitados de la escena local, entre ellos:

Pato Resico en bajo.
Fabián “sapo”Miodownik en batería.
Claudio Solino en darbuka.
Gabriel “el corto” Juncos en flauta traversa.
Fabián Pintos –Martín Bauer – Daniel Montero en cuerda de candombe.
Facundo Bainat en trompeta.
Marcos Gil en bajo y programaciones.
Fernando Monteleone en piano
Rodrigo González en guitarra flamenca.
Pablo Clavijo en saxo.
Fede Cabral en voz.
Martín Visconti en cajón.

Para difundir este material Pablo Carvalho armó una banda integrada por Juan Finger en bajo, Sergio “el negro” Moran en percusión y accesorios, Santiago Benitez en percusión y Diego Suarez en flauta traversa (con la participación de músicos invitados en cada show).
La banda adapto el trabajo del disco a un formato acústico, para así tener acceso a una mayor cantidad de escenarios.

En paralelo con su actividad como músico, se desempeña como organizador y productor junto a Luciana Daspolo del ciclo Noche de Guitarras. Espacio creado para fomentar el encuentro de guitarristas profesionales y amateurs de diferentes estilos de todo el país. http://www.nochedeguitarras.blogspot.com/

viernes, 29 de enero de 2010

agenda febrero

- "La guitarra protagonista” los miércoles de 20 a 21, hora argentina.
Radio Flores, 90,7 de FM y http://www.radiofmflores.net/

- Radio para guitarristas http://www.amigosdelaguitarra.com.ar/

- Festival Guitarras del mundo (Suiza) http://www.guitarfestival.ch/infomundo.htm

- Curso de Anatomía para guitarristas: http://www.ustream.tv/channel/guitarra-en-vivo

Todos los Domingos

Mirta Álvarez en sala 3 del Centro cultural Borges Viamonte esq. San Martín. A LAS 20 hs. Entrada $30

Miércoles 3
Alambre González (guitarra), Patán Vidal (teclados), Hugo Méndez (guitarra), Mauro Pezuña (bajo), Pato Raffo (batería) en Jazz&Pop, Paraná 340. Entrada $ 20. A las 21.30 hs.


Viernes 5
Los amigos del Chango Chango Farías Gómez (percusión, guitarra y voz), Néstor Gómez (guitarra y voz) y Ricardo Culota (trompeta) en Jazz&Pop, Paraná 340. Entradas $ 25. A las 24 hs.

Viernes 12
Los amigos del Chango. Chango Farías Gómez (percusión, guitarra y voz), Néstor Gómez (guitarra y voz) y Ricardo Culota (trompeta) en Jazz&Pop, Paraná 340. A las 24 hs. Entradas $ 25.
Los capitanes de la industria. Lobi Meis (saxos), Wenchi Lazo (guitarra y procesadores), Franco Fontanarrosa (bajo), Lulo Isod (batería) en Virasoro Bar- Guatemala 4328. Entrada $15. Trasnoche-0:45 hs.

Sábado 13
Patricio carpossi quinteto. Patricio Carpossi (guitarra)- Luis Nacht (saxo alto)- Ramiro Flores (saxo tenor)- Jerónimo Carmona (contrabajo)- Sergio verdinelli (batería) en Virasoro Bar- Guatemala 4328. Entrada: $25. A las 22:30 hs.
Alejandro Moro (guitarra) y Marta Bellomo (voz). Sebastián Casaccio (contrabajo), Mariano Seigerman (batería) en Jazz&Pop, Paraná 340. Entrada $ 25. A las 24 hs.

Lunes 15
Jorge Demonte (guitarra), Matías González (bajo), Guillermo Capocci (guitarra). Entrada $ 20. A las 21.30 hs.

Miércoles 17
Carlos Campos Trío. Carlos Campos (guitarra), Esteban Freitas (bajo) y Juan Cava (batería). A las 21.30 hs. Entradas $ 25.

Sábado 20
Marcelo gutfraind cuarteto Marcelo Gutfraind (guitarra y composición)- Rodrigo Domínguez (saxo)- Carto Brandan (batería)-Jerónimo Carmona (contrabajo) en Virasoro Bar- Guatemala 4328. Entrada: $ 25. A las 22.30 hs.
Los capitanes de la industria. Lobi Meis (saxos), Wenchi Lazo (guitarra y procesadores), Franco Fontanarrosa (bajo), Lulo Isod (batería) en Virasoro Bar- Guatemala 4328. Entrada: $15 trasnoche-0:45 hs.

Sábado 27
Ricardo Pellican
presenta La Noche de Gipsy Swing. Django Trío con Osvaldo Gallo (bajo), Pablo Farsa (guitarra), Ricardo Pellican (guitarra) y músicos invitados. Entradas $ 25. A las 24 hs.

miércoles, 27 de enero de 2010

GUITARREROS "Ida y vuelta"

Ernesto Snajer (Argentina) y Palle Windfeldt (Dinamarca) comenzaron a tocar como dúo en 1990. A lo largo de todos estos años se presentaron en numerosos escenarios del mundo. “Ida y vuelta”, a pesar de los casi veinte años de vida del dúo, es su tercer disco de estudio (habían publicado “Guitarreros” en 1991, y “Koben Aires” en 1993).
Incluyen en este trabajo diez temas de su autoría, basados principalmente en ritmos folklóricos de Argentina (zambas, chacareras, milongas, cuecas), a los que le aportan elementos que vienen del tango y el jazz.
Egberto Gismonti, les editó un disco para su prestigioso sello Carmo/ECM, en el que incluyó temas de sus dos producciones.

IDA Y VUELTA
1- Mambo malambo (Snajer / Windfeldt) 3:03
2- Ida y vuelta (Snajer / Windfeldt) 3:41
3- La marcadora (Ernesto Snajer) 3:22
4- Chifusa (Snajer / Windfeldt) 4:41
5- Boxitracio (Ernesto Snajer) 4:03
6- Fin de semana mágico (Ernesto Snajer) 3:11
7- Sabadabadá (Ernesto Snajer) 4:44
8- Zamba Phosporos (Palle Windfeldt) 4:25
9- Samba caramba (Palle Windfeldt) 3:14
10- Valsecito (Palle Windfeldt) 3:44

viernes, 9 de octubre de 2009

Silvia Gers “sin trato”

Silvia Gers es una mujer comprometida con la realidad. Militante de los derechos de la mujer. Pone al arte en servicio de sus convicciones.

Dar nombre Wipala Discos a su propio sello es una clara reivindicación por los derechos de los pueblos originarios.


“Sin Trato” es el nuevo álbum de esta cantautora y guitarrista argentina. .En este disco Silvia se atreve a jugar con una importante variedad de estilos musicales: pop, bossa, candombe, ritmos litoraleños, reggae, le van dando forma a este material.

Inspirado en las mujeres que viven situaciones de violencia, en los niños y niñas abusados, en los cartoneros y cartoneras, en la lucha de los pueblos por su libertad pero también hay espacio para las canciones de amor,

El chamamé "Guardianes de La Ciudad" cuenta con la participación en la voz de Teresa Parodi .


Silvia Gers comenzó en la música tradicional de las Islas Canarias, respondiendo a una tradición familiar. Formó parte de la primer banda de heavy metal argentina integrada únicamente por mujeres: Las Brujas. También ha sido guitarrista de legendarios músicos del rock nacional como: Edelmiro Molinari (Color Humano-1997/98), Alejandro Medina (ex Manal-1997), Yabor (cantautor uruguayo).Compartió escenario con artistas de la talla de León Gieco, Ara Tockatlian (Arco Iris), Juan Falú, Vox Dei, Los Violadores, Letal entre otros.

Grabó su primer disco solista, Ángel de sueños», en 2000 y ahora “Sin Trato” es su segundo material discográfico.